Inicio Estado Celebran edición “XV del Festival Internacional Palabra en el Mundo”

Celebran edición “XV del Festival Internacional Palabra en el Mundo”

0

El sábado 8 de Mayo se desarrolló la edición “XV del Festival Internacional Palabra en el Mundo” en su sede Mante, en los pasillos del Instituto Regional del Bellas Artes (IRBA), con la presencia de un grupo muy selecto de amantes de la cultura y las artes.

Los organizadores previo al evento, dieron las instrucciones a los concurrentes para que adoptaran los protocolos de la Secretaría de Salud, como lo fue la “sana distancia” y el “uso del cubrebocas”, por lo que cada uno ocupó su sitio preferido, a pesar de las altas temperaturas de la tarde, que se sintieron en la región cañera.

La promotora cultural Alejandra Ayala Vázquez, nativa de Veracruz, estuvo muy atenta a cada uno de los detalles literarios, logísticos y dicho programa, contó con el apoyo técnico del productor Alberto Polanco, su esposa Nicky Enríquez, quien manejó la cámara de video y de la diseñadora Sofía Guadalupe García Ayala.

Cabe mencionar que tan importante ceremonial, fue transmitido en vivo al mundo a través de Facebook Live, por ejemplo una de las participantes “in situ”, fue “Liz Lache”, quien se describe como poeta, activista y promotora literaria del proyecto “Siembra de Libros”, desde el 2006 en colectivos escolares.

También incursionó en el recinto de IRBA, con sus lecturas Yollotl Novoa Fernández “Amapolablues”, quien es diseñadora gráfica, además ella “escribe para tener registro de las realidades que ha visitado” y el escritor Eduardo Enrique Ramírez Pérez, quien es catedrático de la UAT, igual leyó sus textos.

El público escuchó las lecturas del Doctor Carlos Acosta, quien es originario de Antiguo Morelos, Tamaulipas, en Mante es fundador de los grupos literarios “Colectivo 3”, “Sábado a las Nueve” y “Té de Leer” y es autor de publicaciones como “El Zarzo de los Pemoles” (2012) y “Sesenta Vueltas al Sol” (2015), entre otras.

Resaltó la participación del joven Juan José Morales Rodríguez “Jun”, quien tiene sus raíces en el municipio de Ocampo, es psicólogo de profesión, “es escritor de casi tiempo completo”, algunas de sus publicaciones las ha compartido en el rotativo El Eco de El Mante, en “Mandrágora” ediciones y en la revista “Proyecto Cultural”.

La conductora Alejandra Ayala, presentó dentro de la agenda, al joven Octavio Fantini (hijo del poeta mantense Carlos R Fantini), quien es compositor de la letra y música de la “Canción Eterna”, cuya melodía fue creada para la ocasión y el performance desarrollado por Carla Acosta, de una lectura del autor Carlos Acosta.

Vía remota por la cuestión del COVID-19, tuvieron su intervención Miguel Ángel Villalobos Gómez, escritor de Tampico, Faustino Aguirre, escritor que radica en Victoria (con dos libros de su autoría), Rachel Sálop “La Chica que Lee” de Antiguo Morelos, Tamaulipas y Ausencio Martínez Lucio, escritor de San Luis Potosí.

Un acierto de los organizadores fue la presentación virtual, de una muestra fotográfica en que destacaron los trabajos del maestro José Magdiel Saldaña Salce, Deyanira del Carmen Suazo Nava, Lidia Idalia López Balboa, Lilia Gómez Jiménez, María Lorena López Salinas, Marisela Enríquez Ortiz y Rossy Djaba.

Asimismo completaron el repertorio fotográfico, las artistas María Claudia Sánchez Menchaca, Adelaida Guerrero Álvarez, Adriana Adame Vela, Bertha Alicia Carrasco Martínez, Cecy Pineda Hoy (+), Lila Escamilla, Yolanda Yapur, Andrea Morales, Glenda Ramsden y el expositor independiente Arturo Villanueva Trejo.

La anfitriona formó parte del “Té de Leer”, cuyo propósito era reunir a los integrantes para leer y escribir en un conocido café de Ciudad Mante, allá por el 2016 y de los fundadores es Roberto Mendoza, Luis Humberto Ochoa, Karla Olivia Ríos, la maestra María Antonieta Villalón, Maryan Manrique y Arturo Guerrero Camero.

Gracias a la diligente Alejandra Ayala, el ceremonial fue un éxito rotundo, incluso ella contó con el auxilio de la Doctora Norailiana Esparza Mandujano, Coordinadora del movimiento en Tamaulipas y que convoca a los escritores de Matamoros, Victoria, Nuevo Laredo y la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira.

El 4 de Mayo en los prados del IRBA, justamente a un lado del teatro “Julián Carrillo”, se sembró un “Mante”, por parte del grupo de organizadores del “XV Festival Internacional Palabra en el Mundo”, como un legado para la promoción de la paz entre la gente y entre las naciones.