Trump ahora abre frentes con Francia, Argentina y Brasil; impone aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ya libra una batalla comercial con China, lanzó una ofensiva similar contra la Unión Europea, al amenazar con imponer aranceles de hasta 100 por ciento sobre populares productos franceses, luego de que París aprobara la llamada legislación GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon), que grava las aportaciones tributarias a los gigantes informáticos.
El amago, que se dio horas antes de que Trump se encontrara con su par francés, Emmanuel Macron en Londres, en el marco de la reunión de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afecta, de concretarse, a un equivalente de 2.4 mil millones de dólares de productos franceses, en particular quesos, incluyendo Roquefort, yogur, vino espumoso y cosméticos, como jabón y maquillaje o bolsos de mano, de los más famosos entre los estadounidenses.
La administración Trump parece estar decidida a prescindir del vino francés en la Casa Blanca, uno de los productos de exportación más importantes de ese país, que ya está bajo represalia por parte de EU por otra disputa comercial entre la estadounidense Boeing y la firma Airbus, con capital en Francia, Países Bajos y España.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos estima que el impuesto francés a los gigantes de Internet “no está en conformidad con los principios de la política fiscal internacional y constituye una carga anormal para las empresas estadounidenses afectadas”.
La polémica propuesta, que aún no ha sido oficialmente respaldada por el presidente de Estados Unidos corre el riesgo de intensificar las fricciones que ya tiene con la Unión Europea.

El lunes, antes del anuncio de la propuesta, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, advirtió que Francia “jamás renunciaría” a su impuesto sobre gigantes de la tecnología, y acusó a Estados Unidos de no tener voluntad para construir un “gran acuerdo internacional sobre impuestos digitales”.
Como es costumbre, la imposición de tales aranceles estará precedida por un periodo de consultas públicas para considerar cualquier solicitud de exención.
El “impuesto GAFA” francés impone a estos gigantes digitales el 3 por ciento de la facturación lograda en Francia, especialmente en la publicidad dirigida en línea, la venta de datos con fines publicitarios y la vinculación de usuarios por las plataformas. Esta solución está destinada a ser temporal, en espera del resultado de las negociaciones internacionales.
“En estas circunstancias, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, podría anunciar la retirada de las negociaciones en la OCDE”
Thierry Breton
Comisionado de la UE para el Mercado Único Digital
Los ministros de finanzas del G20, reunidos en Washington el 18 de octubre, allanaron el camino para negociaciones cruciales y complejas dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre este tema, con el objetivo de alcanzar un acuerdo global para fin de mes.
La medida contra los gigantes digitales y las multinacionales es un desafío importante para adaptar la imposición global a la digitalización de la economía de las últimas décadas, de modo que los Estados puedan recaudar impuestos incluso si los grupos no están físicamente presentes en su territorio. Este verano, después de la adopción definitiva del impuesto en Francia, Donald Trump se hizo cargo del tema y dejó escapar su ira. Luego denunció la “estupidez” del presidente Emmanuel Macron y amenazó con tomar represalias al vino francés.

Thierry Breton, nuevo Comisionado Europeo para el Mercado Único y Digital, fue más allá, al sugerir que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, podría anunciar la retirada de las negociaciones en la OCDE.
En el mismo sentido, el gobierno de Trump también planea abrir una investigación contra Austria, Italia y Turquía para determinar si los impuestos digitales amenazan a las empresas estadounidenses.
“Francia jamás renunciará a su impuesto sobre gigantes de la tecnología. Estados Unidos no tiene voluntad para construir un gran acuerdo internacional sobre impuestos digitales”
Bruno Le Maire
Ministro de Economía de Francia
Se espera que durante el primer semestre del próximo año, la Organización Mundial de Comercio defina una autorización a la Unión Europea para que aplique aranceles a los productos estadounidenses.
En 2018, la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio importado desde la UE, la decisión provocó que Bruselas lanzara medidas espejo.
- El Dato: Los líderes de la OTAN, que incluyen a representantes europeos y al mandatario estadounidense, se reunirán en Londres, este martes, en el marco del 70 aniversario del organismo.