Inicio Mundo ¡INSÓLITO! Venecia padece su peor inundación en 50 años por cambio climático...

¡INSÓLITO! Venecia padece su peor inundación en 50 años por cambio climático (VIDEOS)

0
Un fotógrafo hace fotos en la inundada Plaza de San Marcos en Venecia, Italia, el martes 12 de noviembre de 2019. (AP Foto/Luca Bruno)

El proyecto para construir compuertas sin fecha de conclusión; se han invertido cinco millones de euros; Basílica de San Marcos, entre los recintos afectados

La peor inundación de Venecia en más de 50 años, al alcanzar el agua los 187 centímetros de altura, el segundo nivel más alto registrado en la ciudad y sólo siete centímetros por debajo de la inundación de 1966, provocó ayer un llamado para que se proteja mejor a la ciudad de los niveles crecientes del mar, que se atribuyen al cambio climático.

El alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, afirmó que las afectaciones, hasta ayer incalculables, dejarán “una marca permanente. Venecia está de rodillas. La Basílica de San Marcos ha sufrido daños graves, al igual que toda la ciudad y sus islas”.

En Venecia, una cripta bajo la Basílica de San Marcos quedó inundada por segunda vez en la historia. También se reportó daño en la galería de arte moderno Ca’ Pesaro, donde un cortocircuito provocó un incendio, y el teatro La Fenice, en donde las autoridades cortaron la electricidad como precaución, después de que se inundara la sala de control.

El ministro de Cultura, Dario Franceschini, dijo que no se había reportado daño en las importantes colecciones de arte de los museos. Muchos sitios permanecieron cerrados a los turistas y La Fenice canceló conciertos la tarde del ayer y hoy.

Turistas jalaban su equipaje flotante en la plaza San Marcos, en donde funcionarios quitaron los pasos peatonales para evitar que se fueran flotando. El agua era tan elevada que sólo ofrecían protección las botas hasta los muslos. El agua se colaba a través de los tablones que propietarios de tiendas y hoteles habían colocado, frente a las puertas durante inundaciones previas para evitar que entrara el agua.

Los turistas en las plantas bajas de los hoteles se vieron obligados a pasar la noche en pisos superiores. Un hombre fue filmado mientras nadaba con el torso descubierto en la plaza de San Marcos en lo que parecía que era el peor momento de la inundación.

“Con frecuencia he visto la plaza San Marcos cubierta de agua. “Ayer había olas que parecían estar en la orilla del mar”, señaló a la prensa el patriarca católico de Venecia, monseñor Francesco Moraglia.

Brugnaro dijo que los daños alcanzarían los millones de euros y pidió que Roma declarara estado de emergencia.

“No sólo se trata de calcular daños, sino del mismo futuro de la ciudad porque también hay una pérdida de población como resultado de esto”, declaró por su parte Brugnaro.

La inundación fue causada por vientos sureños que elevaron la marea, exacerbada por la luna llena, en la ciudad histórica. Al mismo tiempo, los niveles crecientes del mar, a causa de cambio climático, junto con el documentado hundimiento de la ciudad construida entre un sistema de canales, la vuelven incluso más vulnerable.

La inundación de ayer, además de
alerta sobre el futuro de la ciudad, revivió señalamientos por la manera en que se ha manejado la obra para construir el sistema de barreras móviles submarinas, conocido como MOSE, que pretende limitar las inundaciones en la ciudad.

El proyecto, al que se han opuesto grupos ambientalistas preocupados por los daños en el delicado ecosistema de la laguna, se ha visto demorado por sobrecostos y escándalos de corrupción, sin una fecha de finalización definida.

El sistema es una obra de ingeniería compleja que separa la laguna de Venecia del mar Adriático. En 2021 se espera que se instalen en las bocas del puerto de la laguna Lido, Malamocco y Chioggia, 78 escasas móviles de casi 300 toneladas y 60 metros de longitud.

Hasta ahora la obra inconclusa ha significado un gasto de cinco millones de euros. Por ello, Luca Zaia, presidente de la región del Veneto, consideró que esa inversión “está bajo el agua”.