El tritón Diego López Díaz obtiene la distinción en deporte adaptado luego de conquistar nueve medallas de oro en el verano; reconocen con el galardón de Mérito Deportivo la carrera de Paola Espinosa
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) dio a conocer ayer a los ganadores del Premio Nacional de Deporte (PND) 2019, así como el de Mérito Deportivo. Los primeros fueron obtenidos por Alexa Moreno en deporte no profesional y Diego López Díaz en el paralímpico, mientras que el segundo por la clavadista Paola Espinosa.
Moreno obtuvo el premio por su desempeño en este año, ya que logró una medalla de bronce en la Copa del Mundo Bakú 2019 y en el Mundial organizado en Stuttgart obtuvo la plaza olímpica para la justa asiática en la misma prueba, pese a finalizar la competencia en sexto lugar.
“No me lo esperaba en absoluto. Estoy en shock ya que estaba regresando a entrenar y de repente me dieron la noticia. Es muy gratificante, estoy muy contenta”, comentó Moreno Medina en un video difundido en su cuenta de Twitter.
La bajacaliforniana se impuso en las votaciones a Mariana Arceo, primera mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en pentatlón, además de la plaza Olímpica para Tokio 2020; a María del Rosario Espinoza y a Paola Espinosa, entre otros deportistas tricolores.
Moreno ganó la primera medalla de bronce para México en un Mundial de Gimnasia al hacerlo en la edición de Doha el pasado 2 de noviembre 2018, pero ésta no entra como una de las determinantes para dar el PND ya que de acuerdo con la convocatoria de la Conade se toman en cuenta los logros deportivos de los atletas del 6 de noviembre de 2018 al 20 de octubre de 2019.

EL MEJOR PARAATLETA. En la categoría de deporte adaptado, el ganador fue el paranador Diego López Díaz, quien en el pasado verano ganó nueve medallas doradas: cinco en los Parapanamericanos Lima 2019 y cuatro en el Mundial Londres 2019, donde fue el mexicano que más metales ganó.
“En lo personal, el Premio Nacional del Deporte es algo que va a ser para toda mi vida, es algo que le voy a compartir a mis hijos”, dijo el veracruzano en exclusiva para La Razón.
López Díaz obtiene esta distinción por primera vez en su carrera. Actualmente, el Misil xalapeño se encuentra en preparación para Tokio 2020, en donde buscará su primera medalla paralímpica.
“Era un objetivo y ahora se está cumpliendo. Era una contienda bastante fuerte, que se podía pelear con las cinco medallas en los Juegos Panamericanos y las cuatro en el Campeonato Mundial. Mi siguiente objetivo es Tokio 2020”, agregó López Díaz vía telefónica.
PARA EL RECUERDO. La clavadista Paola Espinosa ganó el Mérito Deportivo 2019. La mexicana fue reconocida porque después de los dos metales de bronce conquistados en Lima 2019, se convirtió en la deportista mexicana más ganadora en los Panamericanos con 15 medallas conseguidas en su carrera.
“Me siento contenta, emocionada. Gracias a todo el jurado y a todos los que formaron parte de este reconocimiento a 25 años de carrera deportiva. El deporte me ha regalado momentos inolvidables como éste, que era el reconocimiento que me faltaba”, comentó en un video que compartió en sus redes sociales.
Paola Espinosa ganó sus medallas en Lima, luego de tener que parar su carrera deportiva por más de un año por su maternidad.
Los tres atletas recibirán una medalla de oro, un diploma firmado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y un premio económico que asciende a 796 mil 005 pesos.
Juntos con ellos, se nombraron también premios para el mejor entrenador que consiguió Alfonso Victoria, estratega de la selección de taekwondo; juez del año para César Valenzuela, árbitro internacional de gimnasia y a Víctor Tello, por ser promotor en 2019 del deporte entre niños de escasos recursos en Tamaulipas.