Inicio Nacional Escala confrontación entre AMLO y medios

Escala confrontación entre AMLO y medios

0
Intercambio del Presidente con periodistas, ayer. Foto: Especial

El Presidente polemiza por cobertura; señala amarillismo y difusión de datos falsos; recuerda frase de Gustavo Madero: “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”

Los cuestionamientos del Gobierno federal a los medios de comunicación por la cobertura del operativo en Culiacán, Sinaloa, subieron de tono ayer.

Por segundo día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas, y sumó peticiones a los medios: “ya basta de la manipulación; ya basta de amarillismo, de espectacularidad”.

En la conferencia matutina, el mandatario retomó los hechos en Culiacán, donde se detuvo y luego se liberó a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

Reprobó que un medio de circulación nacional haya difundido una fotografía de un militar asegurando que era Guzmán en su traslado y que éste había sido uniformado para tal acción, cuando en realidad se trataba de un elemento castrense.

Planteó que junto con un canal de televisión, ese reporte “resultó falso, o sea, entonces, vamos siendo equitativos”.

La crítica siguió: “esto es importante destacarlo, porque ya basta de la manipulación. Claro que vamos a garantizar las libertades hasta el exceso, pero también no se puede estar apostando a la manipulación. Miren, fue disfrazado con uniforme militar para su entrega, y esto ¿qué dice abajo?  ‘Integrantes del Gabinete de Seguridad Federal informaron que a Ovidio Guzmán se le vistió con ropa castrense y un brazalete del Plan DN-III. Se le cubrió el rostro a medias y se le subió a una camioneta’. Y ya se aclaró ayer que es un militar con un brazalete, sí, del Plan DN-III por las pipas que detuvieron en Costa Rica en la caseta, a la entrada de Culiacán”, replicó.

La conferencia y el intercambio con los reporteros fue tornándose ríspida. Un reportero acotó que el día de los hechos no había información oficial, por lo cual el mandatario destacó que el día del operativo había dos lógicas distintas, la de informar, por parte de los medios; y la de salvar vidas, en el caso del Gobierno.

Los cuestionamientos por la falta de datos llegaron a Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, quien dijo: “el hecho de que no haya habido información no justifica la difusión de información equivocada como correcta”, y añadió: “deben entender, en buen plan, que en ese momento no estábamos pensando en la información, sino en la esencia de la decisión que debíamos de tomar para salvar vidas”.

Frontal, López Obrador recordó un episodio de la política y la prensa: “¿saben qué llegó a decir Gustavo Madero (hermano del expresidente Francisco I. Madero?), es una frase fuertísima que la voy a decir, porque todo esto ayuda: ‘Le muerden la mano a quien les quitó el bozal’. Eso no se lo perdonaron, nunca. Por eso se ensañaron en él”. Para entonces, el formato tradicional de la mañanera se había trastocado.

El mandatario añadió que a las administraciones anteriores los medios “les aplaudían”, por lo que pidió “ya basta de amarillismo, de espectacularidad”, expuso, antes de concluir la conferencia al señalar que los comunicadores estaban muy excitados.

  • El Dato: Un llamado hizo el expresidente Felipe Calderón al conocerse la identidad del encargado de la operación; darle protección a él y su familia.

Respecto a las declaraciones del general Carlos Gaytán, en el sentido de que hay inconformidad entre los militares por la política de seguridad, el Presidente descartó riesgos de fractura en el Ejército, porque esta institución es leal a México.

“No tengo la menor desconfianza del Ejército, al contrario, cuento con el apoyo y lealtad del Ejército, y sobre todo con la lealtad que le tiene el Ejército al pueblo”.

Estimó natural que el alto mando castrense no coincida con la nueva estrategia, ya que, dijo, fue subsecretario de Sedena con el expresidente Felipe Calderón.