Al votar en contra del proyecto de Decreto que reforman y adicionan la Ley de Hidrocarburos, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, anuncia que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una Acción de Inconstitucionalidad en contra de este precepto.
Las y los legisladores priistas consideran que “las violaciones a la Constitución son evidentes”, al igual que de otras reformas a la Carta Magna aprobadas por la mayoría en el Congreso de la Unión.
La Senadora Claudia Ruiz Massieu, al presentar un voto particular a nombre de las y los integrantes del GPPRI, en la máxima tribuna de la Cámara Alta enumeró las
diversas deficiencias de este dictamen, entre otras:
– Desconocimiento de compromisos adquiridos por México en diversos Tratados internacionales de integración económica, asociación estratégica y protección mutua de inversiones,
– Estas reformas desalentarán la inversión en el sector energético, al promover las prácticas monopólicas, inhibirán la competencia y reducirán los espacios para las empresas privadas,
– Atentan contra e principio de progresividad de los derechos humanos, contenidos en el artículo primero constitucional, al modificar la operación vigente en el sector de los hidrocarburos,
– Las disposiciones de este dictamen son contrarias al debido proceso y a la garantía de audiencia,
– Se trasgrede el principio de irretroactividad de la ley, al otorgarle ventajas competitivas a PEMEX en el mercado de los petrolíferos, en detrimento de las personas que en ejercicio de su libertad económica participan ya en e sector.
La senadora Ruiz Massieu advirtió que, lamentablemente, esta LXIV legislatura no podrá considerarse honroso su lugar en la historia del parlamentarismo nacional; “vivimos una regresión inadmisible hacia una etapa que creíamos superada por la construcción de acuerdos legitimados por la concurrencia de la pluralidad democrática”.
Con la representación de sus correligionarios en el Senado, se preguntó: “por qué insistir en la aprobación de una iniciativa qué previsiblemente va a tener el mismo destino” de la declaratoria de inconstitucionalidad.
Y advirtió que en la oposición no se renunciará a seguir levantando la voz para señalar las insuficiencias, las inconstitucionalidades y las violaciones a los derechos de las y los mexicanos.