Inicio Nacional Se descaran depredadores de totoaba y vaquita

Se descaran depredadores de totoaba y vaquita

0
Pescadores furtivos en el Alto Golfo de California. Foto: AP

Descubren ambientalistas pangas que pescan ilegalmente y a plena luz del día en San Felipe, Baja California, refugio de la vaquita marina, en peligro de extinción; capturan y quitan el buche a al menos 500 peces


A plena luz del día pescadores invadieron el hábitat de la vaquita marina el domingo pasado en el Alto Golfo de California y capturaron ilegalmente alrededor de 500 ejemplares de pez totoaba, denunció la organización ambientalista Sea Shepherd México, que patrulla la región desde 2015.

El grupo conservacionista, que grabó con drones esta acción, reportó que al menos 80 embarcaciones menores con hasta siete pescadores cada una, invadieron la zona protegida en las costas de San Felipe, Baja California, soltaron sus redes y al poco rato recogieron a los peces, los abrieron con un cuchillo y les sacaron la vejiga natatoria o buche, para después arrojar sus cuerpos al mar.

Esas mismas redes son las que atrapan a las pequeñas y elusivas vaquitas marinas, de las cuales probablemente sólo queden 10 en el Golfo de California, el único lugar en donde viven.

Aunque las totoabas son más numerosas, también están en riesgo de extinción y son una especie protegida. Sin embargo, la vejiga natatoria del pez mexicano es conocida como “la cocaína acuática”, ya que es considerada un manjar en China y se vende a precios elevados.

Al menos 80 embarcaciones participaron en la pesca ilegal del mamífero marino en peligro de extinción.

En los videos, que son impresionantes y demuestran que la captura ilegal de totoaba está desbordada, se puede observar que las embarcaciones utilizan un nuevo método conocido como “pesquería de encierro”, que consiste en rodear a los ejemplares formando un cerco con las redes de enmalle, para que no tengan escapatoria.

De acuerdo con Sea Shepherd los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), con apenas dos lanchas rápidas, se vieron rebasados por la gran cantidad de pangas y pescadores en el área.

Drones captaron el momento en que los barcos invadieron la zona protegida en el Alto Golfo de California.

Durante las acciones se escucharon dos detonaciones de arma de fuego, por lo que el barco de la organización conservacionista se mantuvo a una distancia segura, ya que cuatro días antes, el 4 de diciembre, uno de sus aviones no tripulados sufrió daños por disparos, mientras documentaba actividades de pesca ilegal.

  • El Dato: La venta de la vejiga de este pez es un lujo en China y el kilo oscila entre los 572 y los dos mil 289 dólares estadounidenses.