Inicio Nacional Entran balas y armas desde EU En botellas de soda y juguetes

Entran balas y armas desde EU En botellas de soda y juguetes

0

El secretario de la Defensa reporta tráfico a través de chocolates, televisores, tanques de gas…; destruyen 19 mil 317 armas

Escondidas en televisores, lavadoras, y hasta en las llantas de refacción, son algunos de los ingeniosos métodos con los que los traficantes introducen cada año miles de armas ilegales a territorio mexicano, principalmente desde Estados Unidos, reveló el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval.

“Hemos hecho aseguramientos de diferentes formas, la mayoría en vehículos de transporte de carga; hacen las modificaciones para meter las armas en la estructura de los vehículos”, expuso en conferencia de prensa que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Otras formas de contrabandear armas, cartuchos y cargadores, es meterlos en botellas de refrescos, en el techo de camiones, en tanques de gasolina, en las cabinas de tractocamiones, debajo de los asientos traseros o las puertas de los vehículos, en cajas de chocolate en polvo o el equipaje.

Según el último informe, el Gobierno mexicano estima que más de dos millones de armas ilegales han entrado a territorio nacional de 2009 a 2019, de las cuales se han recuperado 468 mil; 70 por ciento de estos artefactos provienen de Estados Unidos, principalmente de California, Arizona Nuevo México y Texas; el restante 30 por ciento llega de países como España, Italia y Austria.

La principal ruta para el trasiego de armas es por tierra, aunque las que llegan desde Europa lo hacen vía marítima. “Obviamente pasan algunos por aduanas; también por ferrocarril tiene la posibilidad de entrar”, explicó el secretario.

Sandoval González expuso que el aseguramiento de armas ha aumentado derivado de una nueva estrategia de seguridad, que contempla revisiones de “todo lo que ingresa” de Estados Unidos a nuestro país, pues anteriormente se priorizaban las revisiones de lo que salía de aquí para allá, a fin de decomisar droga.

“Todos los medios que utilizan para movimiento de drogas de sur a norte también lo utilizan para el movimiento de dinero y armas de norte a sur. El Presidente nos instruyó cambiar el método y tenemos algunos de los puestos militares de seguridad principalmente en la frontera norte, que hacen las revisiones de norte a sur, y ahí es donde hemos realizado la detección de camiones, de vehículos, de todo tipo con armamento, municiones y dinero”, puntualizó.

  • El Dato: La Sedena afirma que cada año ingresan al país más de 200 mil armas, lo que significa que en promedio son 567 al día y unas 22 cada hora.

En ese sentido, informó que del martes 3 al lunes 9 de diciembre, la Sedena destruirá armamento en 21 estados. Detalló que hasta el momento han chatarrizado 19 mil 300 en 16 estados y se prevé alcanzar las 19 mil 900.

Sobre el tema, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que este jueves su Gobierno recibirá al procurador de Estados Unidos, William Barr, a quien le pedirá fortalecer las acciones de su país para controlar el tráfico de armas y dólares al nuestro.

“Lo que estamos planteando es que por lo menos del lado estadounidense haya control de salida de armas y dólares; tenemos tres mil 180 kilómetros de frontera y tiene que haber cooperación”, agregó.

Clic aquí para ver en tamaño completo.