Inicio Nacional Violencia laboral y de pareja, las más comunes en el país

Violencia laboral y de pareja, las más comunes en el país

0

Irma Eréndira Sandoval, presentó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual en la administración federal, y la campaña “Tenemos que Hablar”

La violencia laboral ocupa el segundo lugar en México y la mayoría de las mujeres se enfrenta a un sistema patriarcal que no les permite su desarrollo. 

Ante este escenario, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, presentó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual en la administración federal, y la campaña “Tenemos que Hablar”, con la que buscan erradicar cualquier tipo de abuso en contra de las funcionarias y que se pondrá en operación esta misma semana.

“Asumimos el compromiso de erradicarlo por completo, para que el Gobierno federal esté libre de toda violencia. Se les da dientes a los organismos internos de control para que sancionen a quien incurra en esta práctica”, destacó. 

Con motivo del del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres aseguró que 44 por ciento de los casos de violencia de género se viven en las relaciones de pareja y advirtió que lugares que anteriormente eran seguros, como los hogares, ya son de riesgo para ellas.

“Se ha sufrido violencia en el hogar, 25 por ciento en la escuela, 39 por ciento en el trabajo y 44 por ciento en las relaciones de pareja. Nueve de cada 10 mujeres lo padecen y no piden ayuda o denuncian. No es exclusivo de México, pues en Europa, una de cada tres sufre violencia doméstica”, indicó.

Al respecto, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres(Inmujeres), Nadine Gasman, dijo que el protocolo presenta cambios en capacitación y prevención, para evitar que se revictimice a quienes denuncian delitos por razón de género; y añadió que no puede haber conciliación entre las partes de ninguna manera en el nuevo esquema, pues se busca la sanción. 

“Tenemos el deber de prevenir y sancionar cualquier tipo de conducta que agreda a las mujeres, pues hay muchas conductas que aún impiden que gocen de sus derechos, como el acoso y hostigamiento sexual. El machismo ha impedido que se desarrollen de manera plena”, aseveró, Gasman.