Inicio Nacional “Reviven para Evo al Estado Mayor”

“Reviven para Evo al Estado Mayor”

0

Se trata de elementos adscritos al Segundo Batallón de Servicios Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según las fuentes citadas por el diario Reforma.

Este cuerpo de agentes actualmente tiene la tarea de cuidar a algunos funcionarios públicos y a sus familias, visitantes extranjeros e invitados. Además, de cubrir la seguridad en eventos de Presidencia.

Ciudad de México, 14 de noviembre (SinEmbargo).- Elementos del extinto Estado Mayor Presidencial (EMP) fueron designados por el Gobierno federal para escoltar al ex Presidente de BoliviaEvo Morales Ayma.

De acuerdo con información difundida por el periódico Reforma, al menos 15 agentes, entre ellos un asistente y escoltas del ex Presidente Enrique Peña Nieto, cuidan a Morales Aynma, quien se encuentra asilado en México.

Se trata de elementos adscritos al Segundo Batallón de Servicios Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según las fuentes citadas por el diario.

Este cuerpo de agentes actualmente tiene la tarea de cuidar a algunos funcionarios públicos y a sus familias, visitantes extranjeros e invitados. Además, de cubrir la seguridad en eventos de Presidencia.

La reportera Érika Hernández dio a conocer que durante la conferencia que ex Presidente boliviano encabezó ayer en el Museo de la Ciudad de México, 15 elementos fueron asignados para cuidarlo durante el evento y su traslado al Palacio del Ayuntamiento, en se le reconoció como Huésped Distinguido de la Ciudad de México.

“Mientras el ex mandatario de Bolivia se encuentre en el País, un grupo de escoltas estará cuidándolo en turnos de 12 y 24 horas”, señaló el diario.

Entre el grupo que acompañó a Morales estaban escoltas que resguardaban Palacio Nacional, así como un militar, quien era uno de los coordinadores de seguridad de los eventos de EPN.

Al constatar en el archivo fotográfico de la agencia Cuartoscuro, se puede apreciar que al menos uno de los elementos que acompañaba al ex Presidente Peña Nieto, también escoltó a Morales Ayma este miércoles al trasladarse al Museo de la Ciudad de México en donde ofreció una conferencia de prensa.

El ex Presidente Enrique Peña Nieto durante la la octava edición del de la carrera Molino del Rey. Foto: Archivo/Cuartoscuro

Dispositivo de seguridad, integrado por elementos el extinto Estado mayor Presidencial, que acompañan al ex Presidente boliviano Evo Morales. Foto: Cuartoscuro

En                    imágenes difundidas por la agencia de fotografía, se observa el dispositivo de seguridad que se implementó para cuidar al ex Mandatario durante los eventos que protagonizó este miércoles, conformado por camionetas Suburban blindadas.

Dispositivo de seguridad implementado para cuidar al ex mandatario boliviano. Foto: Cuartoscuro

Camionetas tipo Suburban. Foto: Cuartoscuro

El ex Presidente de Bolivia podrá recibir un apoyo de la “4T” de casi 160 mil pesos durante su asilo en México.

Gerardo Fernández Noroña, Diputado por el Partido del Trabajo, propuso que cada legislador que forma parte de la Cuarta transformación otorgue una cuota mensual de 500 pesos mexicanos para darle sustento económico a Evo, según publicó el diario Reforma.

El político renunció el domingo pasado a la Presidencia de Bolivia, luego de que policías y militares le dieran la espalda e incluso le exigieran dimitir, y ante las protestas que se desataron por el presunto fraude en la elección del pasado 20 de octubre.

Aceptó el asilo político ofrecido por “razones humanitarias” por el Gobierno mexicano y llegó este martes a la capital mexicana.

Este martes, la Senadora opositora Jeanine Áñez, del Movimiento Socialdemócrata, asumió como presidenta interina de Bolivia, dos días después de la renuncia de Morales.

La Senadora de la Unión Demócrata asumió la Presidencia interina de Bolivia, luego de que la línea sucesora quedara rota, al dejar Morales el poder y con él todos los cargos oficialistas que hubieran podido sucederle.

Desde México, Morales denunció en Twitter que en su país ha tenido lugar “el golpe más artero y nefasto de la historia”, al reaccionar a la proclamación de la senadora Áñez como presidenta interina.