Inicio Finanzas Luz verde a Ley de Ingresos 2020; va hoy al Pleno para...

Luz verde a Ley de Ingresos 2020; va hoy al Pleno para su aprobación final

0
El pleno de la Cámara baja al sufragar en materia de fuero constitucional, ayer. Foto: Especial

Se espera que este miércoles se discutan los dictámenes en el Pleno de San Lázaro, a fin de cumplir el plazo legal para aprobar el Paquete Económico relativo a los ingresos que vence el 31 de octubre.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes enviados por el Senado referentes a la Miscelánea Fiscal, Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y Ley Federal de Derechos, con lo que quedaron aceptadas las correcciones que hizo la Cámara Alta a los congresistas en temas como el cobro de agua a productores y legalización de autos “chocolate”.

Se espera que este miércoles se discutan los dictámenes en el Pleno de San Lázaro, a fin de cumplir el plazo legal para aprobar el Paquete Económico relativo a los ingresos que vence mañana jueves 31 de octubre.

Durante la sesión, las bancadas del PAN y PRI dijeron que presentarán reservas a la LIF durante la sesión de pleno porque el Senado agregó casi 5 mil millones de pesos más que lo que avalaron diputados, no obstante, en donde hubo acuerdo de todos los partidos, fue en votar a favor de la corrección que hizo el Senado sobre eliminar el cobro de agua a los productores del campo.

“En lugar de reírse, en lugar de burlarse, en lugar de tratar de hacer escarnio, porque el Senado rectifica, más bien deberían de entender que la rectificación es un atributo de la democracia, de un régimen democrático”, respondió ante las críticas del PRI y PAN, el diputado de Morena, Javier Lamarque, quien fue el proponente de dicho cobro de agua.

El diputado del PT, Oscar González, “exoneró” a la bancada de Morena por la propuesta de cobrar agua y también deslindó al presidente Andrés Manuel López Obrador de dicha propuesta, al asegurar que el Senado le corrigió la plana “no al Presidente de la República, no a la Cámara de Diputados, sí a los funcionarios de Hacienda con la responsabilidad que esto implique”.

Se abren paso en congreso tres Reformas clave de 4T

Eliminación de fuero del Presidente; podrá ser juzgado por delitos electorales, corrupción, delincuencia… Estado: regresa al Senado; revocación de mandato, que posibilita remoción del Ejecutivo cuando participe 40% del listado nominal Estado: va al pleno en Diputados; recortan 50% prerrogativas a partidos Estado: pasa al pleno en Diputados.

Con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, el dictamen a la minuta que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución en materia de fuero constitucional, que permitirá juzgar e imputar durante su encargo al Presidente de la República por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y otros ilícitos contenidos en el segundo párrafo del artículo 19 de la Carta Magna.

Sin embargo, en el texto enviado por el Senado, en el artículo 108 se consideraba también a los integrantes de las cámaras del Congreso de la Unión, lo que fue eliminado por los diputados y que motivó su devolución.

Dicho artículo establece que el juez ordenará la prisión preventiva en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con medios violentos, como armas y explosivos, así como ilícitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

En cuanto al artículo 111 constitucional, se precisa que, para proceder penalmente contra el Presidente, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110.

  • El Dato: Como un hecho histórico calificó AMLO esta iniciativa de ley, ya que, afirmó, se terminará con la impunidad; además pidió que se reduzcan las prerrogativas a los partidos políticos.

Al respecto, la morenista Miroslava Carrillo dijo que las bases de dicha inmunidad procesal penal podrían o no tener elementos razonables vigentes, pero la práctica señala otra realidad, “el fuero constitucional es ya insostenible”.

Ana Gabriela Medina, diputada de MC, afirmó que la minuta del Senado “no retiraba el fuero, lo que hacía es reforzarlo con respecto a los delitos que no están incluidos en el artículo 19 de la Constitución, es decir, casos como el que antier abordó esta soberanía, hubiesen sido imposibles de realizar, debido a que los hechos presumibles aplicables al exdiputado (Cipriano) Charrez no están en dicho ordenamiento”.

Con información de El Economista/Frida Sánchez